Entradas

Bella Ciao (versión del movimiento Nuit Debout)

Imagen
En 2016, en Francia, surgieron grandes huelgas y movimientos sociales protestando por la reforma laboral que quería imponer la ministra de trabajo del gobierno francés. Esto dio pie a que en la Plaza de la República de París naciera el movimiento Nui Debout, que proclamaba   su rechazo a la reforma laboral, y decían que esa era la gota que colmaba el vaso tras una serie de cuestiones que hacían necesario un cambio real en el sistema. Uno de los momentos a recordar fue cuando cantaron al unísono la canción “Bella Ciao” , himno de los partisanos,   la resistencia italiana antifascista de la segunda guerra mundial. Recuerdo cuando vi esta interpretación por primera vez que me puso los pelos de punta. Ese pueblo indignado entonando esta canción partisana por la que tengo especial debilidad. O bella, ciao! bella, ciao! bella, ciao, ciao, ciao!

Alí Primera - Al combate me voy

Imagen
Hoy viajamos hasta la patria de Bolívar  para traerles esta canción del “Cantor del Pueblo”. Así llamaban al gran Alí Primera, defensor del pueblo; cantautor, poeta y activista venezolano. Huérfano de padre, creció en la mayor de las miserias teniendo que realizar oficios como el de limpiabotas cuando solamente tenía 6 años, cosa que no le impidió realizar sus estudios, hasta que fue becado por el Partido Comunista Venezolano para terminar sus estudios de Tecnología del Petróleo en Rumania. En Europa comenzó a grabar sus primeras canciones, siendo estas censuradas por el gobierno Venezolano dadas las letras revolucionarias que contenían. En 1973 regresaría definitivamente a Venezuela sin llegar a graduarse, decidiendo dedicarse de lleno a la música y al activismo político. Combinó su militancia en el Partido Comunista Venezolano con su carrera musical, llegando a cosechar éxitos no sólo en Venezuela sino en toda Latinoamérica. Les dejamos con esta joya mu...

Frases célebres: Thomas Sankara

Imagen
"Para el imperialismo es más importante dominarnos culturalmente que militarmente. La dominación cultural es la más flexible, la más eficaz, la menos costosa.  Nuestra tarea consiste en descolonizar nuestra mentale." Thomas Sankara

Calle 13 - Multi_viral (Videoclip)

Imagen
Desde Puerto Rico y de la mano de Calle 13 nos llega este misil audiovisual contra las artimañas que emplea el imperialismo para dominarnos; animando a las masas a rebelarse. El grupo boricua formado por René Pérez, conocido como Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra, alias Visitante, es un grupo de música urbana alternativa que mezcla varios estilos musicales. Aunque en un principio se les encasillara como grupo de reggaetón, pronto se desmarcaron de este género. Es cierto que en sus inicios tenían algunas canciones protesta como “Querido F.B.I.” o “Tributo a la policía” , pero eran más las canciones con letras despreocupadas y guasonas. A medida que avanzó su carrera musical tomaron conciencia del arma que poseían con la música, sobre todo tras la grabación del documental Sin Mapa -que ya comentaremos próximamente más detalladamente-, donde viajaban por Latinoamérica y conocían de primera mano la cruda realidad de las personas desfavorecidas del continente h...

Frases célebres: Ernesto "Che" Guevara

Imagen
''Déjeme decirle algo a riesgo de parecer ridículo. Un revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Amor a la humanidad, amor a la justicia y a la verdad. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad'' Ernesto "Che" Guevara

Bob Marley - Revolution

Imagen
Pocas presentaciones necesita el viejito Bob si se posee un mínimo de cultura musical. Bob Marley fue un claro ejemplo de música de calidad de la mano de letras contestatarias y revolucionarias. Él creía en un mundo mejor, sin desigualdades, y lo plasmaba en sus canciones. "Revolution" es una de ellas. "Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad." Bob Marley  

Rubén Blades - Pablo Pueblo

Imagen
A finales de la década de los 70, un joven panameño que recientemente había terminado sus estudios de derecho y había emigrado por razones políticas, se buscaba la vida dentro del mundo musical en la ciudad de Nueva York. Hizo sus pinitos como corista de Ray Barreto y grabó algunas canciones en solitario, hasta que en 1977 se asocia al neoyorquino de ascendencia boricua Willie Colón. Hablamos del gran Rubén Blades, pionero de la salsa conciente. Metiendo mano!, su abum debut junto a Willie Colón, nos dejaba joyas musicales, entre ellas “Pablo Pueblo”. Pocas canciones relatan tan bien la vida en un barrio obrero dentro de un país cuyo sistema capitalista lleva a las personas a la desesperanza y la desolación, donde se pierde la fe en los representantes políticos que no son más que sanguijuelas que chupan la sangre a la clase obrera, y llegar al final del día pesa toneladas sobre los hombros. Cierren los ojos y métanse en la canción. Podrán ver a Pablo Pueblo arrastrando su am...